CCC Converge, Connect, Create

El jueves pasado tuvo lugar el CCC (Converge, Connect, Create) desde la oficina de VMLY&R Londres. El evento se dividió en 5 partes principales para terminar con una actuación en directo a modo de despedida.

1

¿Podrían estas circunstancias sin precedentes ayudar a impulsar su negocio hacia el futuro?

Karen Boswell, EMEA CXO en VMLY&R moderó un debate en el que la acompañaron:

Sarah Dossett, directora de marketing de EDP UKI - Danone

Ant Hill, jefe del equipo de Creative Impact - Google

Pietro Mazzà, director regional del Reino Unido y los países nórdicos - Lavazza

Discutieron en qué áreas deberían enfocarse las marcas para acelerar la trasformación después del COVID, así como los grandes ejemplos de inspiración y aquellas cosas que es mejor dejar atrás.

Hablaron de temas tan interesantes como la salud, la transformación digital o el cambio de experiencia en el consumo desde lo físico a lo online, y cuánto de diferente resulta una cosa frente a la otra.

Resumieron los cambios en la forma de trabajar siendo ahora mucho más flexible, los cambios en los procesos internos y el haber conseguido ser más disciplinados a la hora de comunicarnos.

También cómo pasamos por una etapa inicial en la que aumentó el gasto por compra al reducirse la frecuencia, y cómo empezamos a contactar más a menudo sobre todo con aquellas marcas que consideramos que respetaban más, eran más responsables y proactivas en el período de aislamiento.

2

A continuación, Phil Teer, responsable de Estrategia (EMEA) en VMLY&R nos habló sobre cómo Construir la empresa creativa post-Covid

Comenzó su exposición con una cita de Kevin Kelly, fundador de Wired: “Las personas inmersas en un escenario productivo florecerán y producirán su mejor trabajo, cuando te animas, actúas como un genio”.

Para continuar su exposición con un recorrido por puntos clave en la situación actual:

  • El trabajo es una cosa que haces, no un lugar al que vas.
  • Hemos movido las paredes para adaptarnos a la nueva situación.
  • Nos sentimos raros.
  • Hemos encontrado nuevas maneras de crear, tanto conflictos como colaboraciones.
  • El espacio físico de la oficina será una galería para mostrar nuestro trabajo y hacer fiestas.
  • Algunas veces usamos la red para evitar ir a algún sitio y otras veces llevamos los sitios a la red.

En todo este nuevo proceso, la creatividad es una fuente que ofrece una ventaja competitiva. Los consumidores deben estar siempre en primer lugar. Además, donde la cultura crece, el comercio sale adelante.

Se preguntaba, “¿por qué somos tan reacios a volver a la oficina?” Las crisis son buenas para la creatividad, cuando hay una explosión creativa, el escenario es tan importante como el individuo. Está próxima una nueva etapa en la que la imaginación irá más allá.

 

3

Construyendo un futuro sostenible

A continuación, Hanna Harrison, WPP Sustainability Director, junto a Lucy Siegle, una conocida periodista en el Reino Unido sobre todo por su faceta activista, debatieron sobre en qué deberían pensar y con qué deberían comprometerse las marcas, a pesar o gracias a la situación actual, para que no nos perdamos el próximo desafío más grande de nuestro planeta, reinventarnos siendo más conscientes de la conservación del medio ambiente.

 

4

¿Qué significa la pandemia global para la igualdad de género?

Rachel Pashley, Planing Director en Wunderman Thompson y fundadora de Female Tribes Network compartió sus pensamientos sobre si Covid-19 será el "gran nivelador" que tantos reclaman.

Nos ofreció unas estadísticas que invitan a la reflexión:

LAS MADRES

Tienen un 1,5 más probabilidades de haber perdido su trabajo o de tener que renunciar desde que comenzó el aislamiento.

Cada día, hacen: 2 horas menos de trabajo remunerado, 2 horas más de cuidado de niños y tareas domésticas.

Siempre, comparándolo con el tiempo que dedican los padres.

Para ella, la creatividad es una nueva oportunidad de cambiar las cosas. Y parafraseando a Eleanor Roosevelt nos dice: “Nadie puede hacerte caer sin tu consentimiento”.

Algunos tips:

  • El 92% de los medios digitales pasan desapercibidos.
  • Hay que contar historias.
  • Representar algo.
  • Impulsar la cultura.

5

Talento: no reconstruirlo, construirlo mejor

Por último, Gareth Moss, fundador de The Blueprint habló sobre las habilidades y los talentos que serán más demandados por las empresas después de la pandemia.

  1. La mentalidad lo es todo.
  2. Hay que encontrar a las personas adecuadas.
  3. Hay que ser visionarios.
  4. Ser agentes de un cambio inclusivo.
  5. Diseñadores de negocios atractivos.
  6. Comerciales creativos.
  7. La diversidad genera éxito.
  8. Y su gran pregunta para nosotros, “¿eres tú un agente del cambio?”

Y el final de una tarde muy interesante llegó de la mano de la música, actuando en directo y simultáneamente desde dos espacios diferentes, dejando patente eso que hablábamos al principio de que “un trabajo no es un lugar al que vas”.

Seguramente en el futuro tengamos más iniciativas de este tipo, os invitamos a uniros.

¡Gracias!

 

 

 

 

...Read More