Como todos sabemos el COVID-19 ha cambiado de sobremanera nuestras necesidades y nos ha obligado a modificar no solo nuestro estilo de vida, sino también nuestra forma de relacionarnos tanto dentro como fuera del entorno laboral. El café de por la mañana ha dado paso a la videollamada de turno, el rato con compañeros o el “nos juntamos a pelotear ideas” en una call furtiva a última hora.
Cierto es que los métodos de actuación han ido cambiando en función de las necesidades que día a día han ido surgiendo desde el inicio de la pandemia, pero también es una realidad que gracias al esfuerzo de muchos esta situación está funcionando a la perfección y supondrá el inicio de políticas que regulen el teletrabajo, la conciliación familiar y desde luego el uso de las herramientas a nuestra disposición para una mayor efectividad laboral. En este contexto no debemos olvidar el auge y la importancia, aunque ya es más que palpable, de las redes sociales en nuestra sociedad y las posibilidades que estas nos brindan para la información y la conexión, sea cual sea el entorno.
Tras comenzar las jornadas de teletrabajo, junto con nuestros partners, comunicamos mensajes de apoyo a todos los afectados y la importancia de permanecer unidos desde nuestras casas y, más que nunca, valoramos toda la información recapitulada a través de estudios, informes y contenido de interés para nuestras estrategias de comunicación. Por ello, y desde el departamento de Social Media quisimos formar parte de algo tan excepcional como esto, pero a la vez llevarlo más allá y ser la primera agencia en generar contenidos en tiempo real, que además de ser de interés, permitiera volver a esa pseudo normalidad para sentirnos conectados formando parte de un todo.
De esta reflexión surgió VMLY&R TALKS, un espacio en el que a través de Instagram live, nuestros profesionales pudiesen transmitir sus conocimientos, en primer lugar, para sus propios compañeros, pero también a cualquiera que se quisiera unir. Estas conexiones en directo trataban sobre diferentes campos de especialización de nuestro equipo en Madrid y también de la oficina de Barcelona, a quienes invitamos a unirse desde el principio. La temática era sencilla, abordar todas las disciplinas desde un punto de vista actual con el COVID -19 como marco, arrojando luz y planteando nuevos métodos de actuación y posibilidades futuras que nos brindaba este ecosistema.
Ocho fueron las TALKS que se llevaron a cabo, intercaladas entre los perfiles de Instagram de Madrid y Barcelona, pero también con apariciones desde otras sedes como la de nuestra oficina de Buenos Aires.
Veinticuatro horas antes de las mismas, lanzábamos las comunicaciones con una cuenta atrás tanto en redes como por correo. Esto recordaba a nuestros compañeros y seguidores, que una vez que acabase su jornada laboral del día siguiente, de ahí que se produjesen todas a las 19:00h de la tarde, podrían disfrutar de un entorno de conocimiento de manera distendida, es decir, no solo relajarse acompañados de una bebida, sino también participar de las TALKS lanzando sus preguntas de interés dentro del directo y que nuestros ponentes, gracias a su expertise, compartieran su punto de vista.
A lo largo de estas cuatro semanas, nos acompañaron:
Pamela Baltazar, con su visión sobre la transformación tras este COVID-19.
Asier García, mostrándonos todas aquellas herramientas que nos permiten continuar con nuestro desarrollo profesional.
Daniel Saenz, introduciéndonos al CX y su importancia en el marco actual.
Alberto Díaz, a través de tips para sobrellevar el teletrabajo.
Ignacio de Juan Creix, adentrándose en el “Conected packaging” mostrándonos ejemplos reales.
Julie Asschenfeldt, nos habló de la importancia de la personalización en la impresión digital.
Sybil Company y Nino Goldberg, nos trasladaron a la situación que vive LATAM en la actualidad, y cómo trabajan de cara al futuro.
Manir Fadel y Adrián Ríos, analizaron cómo las marcas se han adecuado a este marco en sus trabajos y esbozaron posibles rutas de cara al futuro creativo.
Por último, Jordina Carbó y Manu Diez, plasmaron la infinidad de posibilidades que plantea un marco como este y la necesidad de hacer de lo malo algo muy positivo.
En este periodo de cuatro semanas, obtuvimos mas de 1.280 visualizaciones e innumerables cuestiones y comentarios, un dato que muestra no solo la importancia de las redes sociales, sino que refuerza la idea de que estas son algo más que un portal a la información: son una vía de conexión entre personas, países, lugares y marcas.
Para todos aquellos ponentes que estaban menos familiarizados con la herramienta de Instagram y sus directos, ha supuesto un reto personal. Igualmente, esta acción nos ha permitido a todos sentir cercanía, abriéndonos los espacios de sus casas para conocer más en profundidad su trabajo y la importancia de éste para evolucionar hacia delante, sorteando cualquier inconveniente que se nos plantee en esta profesión que cambia su contexto de forma fugaz y que nos obliga a observar nuestro entorno desde otra perspectiva.
Esperamos seguir compartiendo este talento a través de futuras charlas, artículos y nuevos formatos, conectando experiencias con otras oficinas y otros profesionales a través de los canales de VMLY&R Madrid.