Desde que los videojuegos fueran solo cosa de niños, el gaming ha dado un salto exponencial. Te damos 5 razones por las que tu marca debería pensar en el gaming como una oportunidad de conectar con audiencias familiares y “adulescentes”.
- MEDITERRÁNEO: España ya es el 4º país que más consume videojuegos.
- ADULESCENTES: La franja de los heavy gamers se sitúa entre los 24 y 44 años. El 20% son mujeres, de las cuales el 69% practican el “mobile gaming”.
- CALIDAD: Vivimos el auge de títulos para adultos que destacan por la estrategia y la complejidad de las tramas. Además, el videojuego se ha convertido en una opción de ocio compartida con fines educativos capaz que conectar generaciones. Revivimos el concepto “Jugar en familia”.
- STREAMING: Los e-sports, con más de 15 eventos offline programados en distintas comunidades a lo largo de España durante 2020, atrae ya a la mitad de la población Millennial y Gen Z, que paga por un servicio de streaming para consumir este contenido.
- INVERSIÓN: La industria de los videojuegos equivale al 0.11% del PIB, emplea a más de 8mil personas y genera un impacto total en la economía de +3.5 millones de euros.
¿Y si nos la jugamos apostando por el gaming?
Te compartimos un caso de una marca que ya lo hizo: https://www.vmlyr.com/united-states/work/keeping-fortnite-fresh-0
Fuentes: Digital Media Trends Survey. Deloitte / El sector de los videojuegos en España: impacto económico y escenarios fiscales. Asociación Española de Videojuegos / The World of Gaming. GWI 2020